jueves, 27 de enero de 2011

Instalando una distribución de GNU/Linux, en nuestro caso Ubuntu

Con esta entrada pretendo hacer ver a los usuarios de Windows que un sistema basado en Linux no tiene porqué ser mas complicado, es más, espero poder hacer ver a los usuarios de las ventanitas que es incluso mas sencillo.
Por supuesto esto cambia entre las distintas distribuciones que podemos encontrar en el mercado, pero la complejidad solo radica en el tiempo que puedes tardar configurándolo después de instalarlo, ya que estos sistemas no hace falta que se reinstales o se formatee el disco a menudo como sucede con los Sistemas Windows.

En el caso de este tutorial vamos a estudiar el caso de la instalación de Ubuntu, un sistema basado en Debian y que trae prácticamente todo ya configurado, solo necesita unos cuantos retoques después de instalarlo.

Para empezar debemos ir a la pagina oficial de Ubuntu y descargarnos el sistema (la pagina esta en ingles, pero el SO esta en practicamente cualquier idioma), sin coste alguno de licencia pues es gratuito.

La iso que nos descargamos podemos grabarla en un CD o montarla en un USB booteable.
La iso es un CDlive, es decir, que puedes arrancar el Sistema Operativo desde el CD sin haberlo instalado antes. Si de momento solo queréis probar es una muy buena opción, además casi todas las distribuciones ofrecen CDlives para poder probarlas.

 Insertamos el CD, arrancamos desde el CD y nos saldrá una imagen donde podremos seleccionar el idioma del SO y si queremos probarlo o instalarlo diréctamente. Yo recomiendo probarlo primero.
Si hemos dado a "Probar Ubuntu" nos aparecerá el escritorio de Ubuntu y podremos usar el sistema como si estuviera instalado en el Disco Duro, de hecho podremos incluso instalar programas (que se borraran cuando apagues el ordenador).

Otro día dedicare una entrada al manejo dentro del nuevo sistema, ahora vamos a centrarnos en lo que es la instalación.

Le damos a "Instalar Ubuntu 10.10" y nos aparecerá un instalador al igual que cualquier programa en Windows. Simplemente seguimos los pasos.

Ahora nos aparecerán una serie de recomendaciones, entre ellas instalar software privativo,como pueden ser los códecs, que recomiendo marcar para instalar. También podemos marcar que instale las actualizaciones del sistema durante la instalación, pero esta opción solo se puede usar si estamos conectados a internet.
A continuación nos pregunta si queremos usar el disco entero, con lo que borrara todo lo que tengamos, o si queremos especificar las particiones manualmente. En este tutorial vamos a seleccionar las particiones manualmente.
Podemos ver en la imagen que aparecen todos nuestros discos duros y particiones (en GNU/Linux se usa una nomenclatura diferente para nombrar las particiones, aquí no se usan letras como en windows que suele usarse C para la partición de sistema).
En nuestro caso el disco duro esta vació por lo que tenemos que crear una nueva tabla de partición. Tened cuidado de que esta seleccionado el disco o partición que queremos modificar para no perder datos por error. También podemos seleccionar una partición vacía y darle a instalar.

Una vez seleccionado "Nueva tabla de partición" nos saldrá una ventana de aviso y después de ésta se habilitaran los botones de "Añadir", "Cambiar" y "Borrar".

Primero borraremos la partición donde queremos instalar el SO y después, en el nuevo espacio vacío, crearemos una partición para intercambio de como mínimo 1 Gb y como máximo el mismo tamaño de la RAM que tenga el PC (lo recomendable es que tenga la misma capacidad que la RAM, ya que esta partición sirve, entre otras cosas, para volcar toda la información de la RAM cuando ponemos el PC a hibernar).
Después crearemos otra partición con todo lo que quede de espacio vacío con el sistema de ficheros ext4 y en el punto de montaje / (este símbolo indica que hablamos de la raíz del sistema, seria como instalarlo en C si hablamos de Windows).
En este punto podemos hacer varias cosas, entre ellas crear también una partición ext4 montada en /home para tener los datos de usuario por separado de los de sistema por si hay algún tipo de problema y para no perder los datos en caso de que tengamos que reinstalar el sistema, pero lo dejo a elección. En caso de separar las dos particiones aclaro que en / es donde se instalan todos los programas, por lo que recomiendo por lo menos 20 Gb de espacio.

Una vez tengamos todas las particiones listas seleccionamos "Instalar ahora" y seguiremos los pasos donde se nos piden una serie de datos.
Lo primero que se nos pide es la zona horaria, podemos seleccionarla en el mapa o poner nuestra localización para que el sistema la seleccione por nosotros.
A continuación nos pide de nuevo el idioma del Sistema y la configuración del teclado que estamos usando.
Ahora nos pedirá nuestro nombre, el nombre del equipo, el nombre de inicio de sesión y una contraseña para éste. Yo recomiendo usar la opción de "Solicitar contraseña para iniciar sesión" y "Cifrar carpeta personal" para mayor seguridad.

Hecho esto el sistema se pondrá a descargar lo que hayamos seleccionado al principio (instalar las actualizaciones e instalar software de terceros) y a instalar. Llegados a este punto podemos estirar las piernas o quedarnos delante de la pantalla leyendo diferentes diapositivas con consejos y curiosidades que se nos muestran durante la instalación.

Terminado este paso el sistema nos avisará de que ha terminado la instalación y nos preguntará si queremos continuar probando el sistema o reiniciar y arrancar el sistema ya instalado.

P.D.: Si queremos tener instalados en el mismo PC Windows y GNU/Linux debemos instalar primero Windows y luego Linux, ya que el gestor de arranque de Windows no reconoce a Linux y el de Linux sí a Windows.

No hay comentarios:

Publicar un comentario